- Venezuela Libre
- Posts
- ➡️ Cerco internacional antinarcóticos: señales de futuro
➡️ Cerco internacional antinarcóticos: señales de futuro
👉 Cuatro miradas —del cerco antinarcóticos al petróleo— para entender el rumbo de Venezuela.
✏️ Editorial
Cerco Internacional Antinarcóticos para fortalecer la lucha democrática: Venezuela ante su hora decisiva
El mundo lo ha confirmado con contundencia: lo que oprime a Venezuela no es un gobierno, sino una corporación criminal que convirtió al Estado en plataforma para el narcotráfico y el saqueo de nuestros recursos. Las denuncias de la DEA, del Departamento de Justicia y de organismos internacionales muestran que el cartel que dirige Nicolás Maduro no solo asfixia a nuestro pueblo, sino que amenaza la seguridad hemisférica. El cerco antinarcóticos se estrecha y con él crece la certeza de que la justicia internacional avanza, en contraste con un régimen que intenta mostrar músculo donde ya no hay pueblo.
Esa verdad conecta directamente con nuestra tragedia: un país gobernado como botín de mafias termina inevitablemente en ruinas. Ahí están las noches interminables de millones de familias sin luz, víctimas de la corrupción y de la destrucción deliberada de la meritocracia de las que fueron empresas eléctricas eficientes. No son accidentes, ni fenómenos climáticos: es el resultado de un modelo político que convirtió la oscuridad en norma y el despojo en método de gobierno.
El aniversario de la nacionalización petrolera nos recuerda, en contraste, que Venezuela sí supo en el pasado tomar decisiones estratégicas con audacia y consenso. Carlos Andrés Pérez no improvisó: encarnó un momento en que el país pensaba en grande, con instituciones fuertes y técnicos de excelencia. Hoy, medio siglo después, la tarea no es añorar aquel tiempo sino rescatar lo valioso de esa experiencia para proyectar una política energética moderna y abierta, capaz de hacer de Venezuela un eje de desarrollo regional.
Bolivia, a su vez, nos ha mostrado en estos días que la democracia puede resistir incluso bajo gobiernos autoritarios, siempre que haya ciudadanos vigilantes y activos dispuestos a defender cada voto. Esa reserva democrática es la que debemos reanimar en Venezuela, donde la victoria popular sigue secuestrada después de transcurrido un año de la épica ciudadana del 28 de julio de 2024.
Cuatro lecciones se cruzan en esta hora decisiva:
La comunidad internacional reconoce y enfrenta la amenaza criminal que representa Maduro.
El desarrollo de Venezuela requiere instituciones sólidas y planificación responsable.
Nuestro futuro energético demanda pragmatismo y transparencia.
Y la democracia, aun frágil, puede prevalecer si la ciudadanía se organiza y la defiende con coraje.
Lo que el cerco internacional revela, lo que la oscuridad eléctrica nos obliga a comprender, lo que la historia petrolera enseña y lo que Bolivia acaba de mostrar al mundo apunta en una misma dirección: solo con instituciones que funcionen, con ciudadanía activa y con la fuerza moral de la democracia podremos salir de este largo túnel y reencontrarnos con la luz de la libertad.
📚 Esta semana en profundidad
🚨 El cerco internacional se estrecha
La justicia global ya no deja dudas: Maduro no gobierna, dirige una corporación criminal que amenaza la seguridad del hemisferio. La ofensiva antinarcóticos confirma que el cambio es indetenible.
🔵 Bolivia nos recuerda que la democracia resiste
La jornada electoral boliviana mostró que, con organización ciudadana, la voluntad popular puede imponerse incluso ante intentos autoritarios. Una lección luminosa para Venezuela.
⚡ ¿Por qué Venezuela sigue a oscuras?
El colapso eléctrico no es casualidad: corrupción, improvisación y despilfarro hundieron un sistema que fue modelo en América Latina. Recuperar la luz exige instituciones y visión de futuro.
🛢️ 50 años de la nacionalización: balance y horizonte
La nacionalización petrolera fue un hito necesario y estratégico. Hoy, con la industria en ruinas, urge rescatar esa visión para convertir al país en un eje energético moderno y transparente.
📘 Descarga mis últimos folletos divulgativos
Ponemos a disposición de nuestros lectores dos materiales claves: las líneas estratégicas que marcadas por nuestra líder María Corina Machado para avanzar la lucha por la recuperación de la democracia y un texto que diagnostica y perfila soluciones para el grave problema del agua potable.
![]() | ![]() |