- Venezuela Libre
- Posts
- 🛡️ La lucha, sin improvisación
🛡️ La lucha, sin improvisación
Esta semana el boletín expone la represión sistemática del régimen, la denuncia internacional contra Maduro y la estrategia de resistencia de María Corina Machado y Edmundo González como hoja de ruta para la transición.
✏️ Editorial – Venezuela: la resistencia estratégica
Esta semana el boletín expone la represión sistemática del régimen, la denuncia y acorralamiento internacional contra Maduro y la estrategia de resistencia de María Corina Machado y Edmundo González como hoja de ruta para la transición. Se avanza y se retrocede, y hay heridas que tardan en cicatrizar. Pero lo que no cambia —ni en 1958, ni en 2024, ni en 2025— es que la libertad se conquista con decisión, organización y un coraje que no se define por los medios, sino por el propósito.
Por eso resulta doblemente revelador que, mientras se intenta trivializar la resistencia clandestina de María Corina Machado, el país siga expuesto a la maquinaria de represión que desnuda la Operación Tún Tun: allanamientos sin orden judicial, secuestros, desapariciones, ejecuciones, y un sistema de terrorismo de Estado orquestado por Diosdado Cabello para sofocar la disidencia: el incontrovertible hecho de que el Estado funciona como una organización criminal.
En paralelo, la denuncia internacional contra Nicolás Maduro escala a niveles inéditos. El Departamento de Justicia de EE.UU. no solo mantiene, sino que eleva la recompensa por su captura a 50 millones de dólares, acusándolo de ser pieza central de un eje criminal que une a carteles de droga, redes terroristas y regímenes aliados para desestabilizar el hemisferio. El llamado de atención no es solo a Venezuela: es a la Unión Europea, a las Fuerzas Armadas y a todo actor que urgido a decidir de qué lado de la historia debe estar, porque esta mafia ¡de que se van, se van!
Pero esta semana también deja una certeza: la resistencia venezolana no está sola ni carece de rumbo. Por eso cerramos esta edición con un recurso pensado para fortalecer la estrategia y la moral de quienes, dentro y fuera del país, siguen trabajando por la transición. Los 20 Puntos de María Corina Machado recogen, en sus propias palabras, la visión, las prioridades y el mapa de ruta de esta lucha: desde el propósito último de reconstruir una Venezuela libre y próspera, hasta la preparación para gobernar, la organización ciudadana, el uso de la clandestinidad y el escenario internacional que se abre tras el 25 de julio.
Léalos, compártalos, discútalos. Son mucho más que un documento: son un recordatorio de que la resistencia no es improvisación, sino estrategia; y de que, frente a la barbarie, lo que nos sostiene no es solo la indignación, sino la claridad de hacia dónde vamos.
El Cártel de los Soles está acorralado.
Sus voceros niegan lo que el mundo entero sabe: vínculos directos con el narcotráfico que vienen desde los tiempos de Chávez.
📌 Chávez destituyó a su ministra antidrogas por llevarle pruebas contra sus propios funcionarios.
📌 El magistrado Aponte Aponte denunció desde adentro las “jugarretas” con el narco.
📌 Un avión cargado con 5.000 kilos de cocaína despegó desde la rampa presidencial de Maiquetía.
📌 Escándalo de Air France: maletas llenas de cocaína salieron de Venezuela.
📌 ELN, Marquetalia y otros grupos armados se disputan rutas con el Cártel de los Soles.
📌 Generales procesados y condenados en EE.UU. por narcotráfico y más.
Maduro no solo dirige una dictadura: está sentado en la malla del narcotráfico, el terrorismo y las bandas criminales transnacionales.
Esto toma tiempo, pero la justicia llega. Y como en la Corte Penal Internacional, aquí también: de qué va a pasar, va a pasar.
📚 Esta semana en profundidad
Tres piezas para entender que la resistencia venezolana no improvisa: denuncia, estrategia y un llamado a decidir de qué lado de la historia estar..
🔴 Operación Tún tun, terrorismo de Estado
La Operación Tún Tun no es un rumor, es un sistema de terror: allanamientos, secuestros y desapariciones orquestados por el poder para quebrar la disidencia. Documentar su existencia es protegernos de su silencio.
💰 50 millones y una advertencia
EE.UU. eleva la recompensa por Nicolás Maduro, acusándolo de liderar una red criminal transnacional. Es un mensaje a la comunidad internacional y a las Fuerzas Armadas: no se puede ser neutral ante el crimen.
🕵️ Clandestinidad sin redes
La clandestinidad de hoy no replica la de los 50: combina redes humanas y tecnología segura frente a vigilancia y represión selectiva. Desmonta su banalización y subraya, con la recompensa de 50 millones por Maduro, la dimensión criminal transnacional del poder.