- Venezuela Libre
- Posts
- ➡️ Venezuela Libre – El final se acerca
➡️ Venezuela Libre – El final se acerca
Esta semana destacamos en este boletín, la perseverancia y tenacidad del pueblo venezolano, que impulsa la estrategia de resistencia acompañando el liderazgo de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes marcan la hoja de ruta para la transición que hará posible la recuperación de la democracia y la reunificación de las familias venezolanas
✏️ Editorial – Entre la sombra y la esperanza
La muerte y la vida, la sombra y la esperanza, parecen entrecruzarse esta semana como recordatorio del filo sobre el que caminan nuestras democracias latinoamericanas.
Desde Bogotá, la noticia del asesinato de Miguel Uribe Turbay nos devuelve la memoria de otros magnicidios que marcaron a Colombia: Gaitán, Galán, Gómez Hurtado.
Una historia escrita con sangre que deja la advertencia de que la violencia política nunca desaparece, sino que acecha cada vez que se normaliza el odio y la impunidad. Venezuela no puede mirar con indiferencia ese espejo: también en nuestro país la violencia ha querido ser herramienta para someter voluntades, quebrar espíritus y clausurar futuros.
Y, sin embargo, en medio de esa sombra, la otra gran noticia de la semana resuena con fuerza: el final de Nicolás Maduro se acelera. Como en la canción inmortalizada por Sinatra, “el final se acerca ya”. No lo dice una metáfora, lo grita la realidad de un país quebrado, de una Fuerza Armada corrompida en sus cúpulas pero descontenta en sus bases, de unas alianzas criminales que se devoran entre sí, de un aislamiento internacional que ya no tiene retorno. Maduro no tiene pueblo ni legitimidad, y lo que sostiene su poder es apenas un precario andamiaje de violencia y miedo.
Ese contraste —la muerte que sigue rondando y el final que se anuncia— nos obliga a pensar en lo que viene. Porque salir de la tiranía no basta: hay que levantar un país devastado. Y ahí emergen las dos urgencias que este boletín recoge con cifras, testimonios y propuestas: el rezago educativo y la crisis de servicios públicos, entre ellos, la escasez de agua potable. Dos dramas que golpean cada día a millones de venezolanos, y que no son producto de fatalidades naturales, sino de un modelo político que eligió la ideologización sobre la excelencia, el saqueo sobre la inversión y la propaganda sobre la verdad.
La educación perdida compromete el futuro de nuestros niños y jóvenes, condenándolos a una “marginación cognitiva” que perpetúa la pobreza. El colapso del agua potable atraviesa regiones enteras, hospitales, escuelas, ciudades completas que reciben hoy, la mitad del suministro de hace veinte años. No son abstracciones: son los cimientos mismos de la vida cotidiana, arruinados por la desidia y la corrupción.
Este boletín recuerda la certeza que hoy nos sostiene: esta lucha no es ilusión ni quimera. Es un hecho cierto, respaldado por el sacrificio de millones de venezolanos y por planes concretos para reconstruir al país. Así como el Plan Tierra de Gracia propone soluciones viables para el agua, así también existen proyectos para rescatar la educación, recuperar servicios, reactivar la economía.
El desafío es doble: sostener la resistencia hasta que caiga la dictadura, y preparar desde ya las bases de la reconstrucción. Porque la transición no se improvisa: se siembra con cada propuesta seria, con cada plan de acción, con cada comunidad organizada.
Hoy ya no hablamos de ilusiones ni de promesas vacías, sino de certezas conquistadas. El final del viejo poder es inminente y la reconstrucción de Venezuela está en marcha, con planes claros, con liderazgo legítimo y con la fuerza de un pueblo que no se rinde. La última palabra no será del miedo ni de la muerte, sino de la vida que vuelve a levantarse en nuestra patria.
Mensaje de Antonio Ledezma
Los invito a renovar la fe en nuestros propios esfuerzos y a descubrir, en este boletín, los planes concretos para reconstruir a Venezuela.
📘 Folleto especial
¿Por qué no hay agua potable en Venezuela?
El agua potable es un derecho básico que millones de venezolanos no tienen asegurado. Este folleto explica con claridad las causas del colapso del sistema hídrico, pero sobre todo presenta soluciones viables: rehabilitar acueductos y plantas, capacitar al personal, gestionar nuestras cuencas y promover alianzas que garanticen sostenibilidad.
Estas propuestas no son solo diagnósticos: forman parte de los planes que ya se preparan para la transición democrática. Porque reconstruir a Venezuela comienza con devolverle dignidad y salud a su gente.

📚 Esta semana en profundidad
Cuatro lecturas para entender que la caída del viejo poder no basta: es urgente pensar el país que vamos a reconstruir.
⚰️ La muerte sigue rondando
De Gaitán a Miguel Uribe Turbay, la violencia política en Colombia es una advertencia que Venezuela no puede ignorar: el odio y la impunidad siempre vuelven si no se cierran sus ciclos.
⏳ El final se acerca ya
El poder de Maduro se sostiene en fraudes, mafias y miedo. Pero no tiene pueblo ni legitimidad. Su derrumbe es cuestión de tiempo, y exige preparar desde ya una transición ordenada.
📖 El rezago educativo
Aulas sin maestros, escuelas vacías, jóvenes sin futuro. La educación en Venezuela está en ruinas, y solo la descentralización y la participación ciudadana pueden revertir la catástrofe.