- Venezuela Libre
- Posts
- 🇻🇪 Ni aviones ni bravatas: el mandato es del pueblo
🇻🇪 Ni aviones ni bravatas: el mandato es del pueblo
👉 La verdadera fuerza está en el mandato popular del 28 de julio
✏️ Editorial
La semana que termina deja al descubierto, una vez más, la dimensión criminal del poder autoritario que usurpa a Venezuela. El episodio de la lancha cargada de droga destruida por fuerzas militares de Estados Unidos no es un hecho aislado ni un malentendido: es la prueba palmaria de cómo el territorio venezolano ha sido convertido en plataforma del narcotráfico internacional.
Es doloroso ver como la narco tiranía demuele el sistema educativo, sacando a los jovenes de las aulas de clases para que sean tentados por el diabólico negocio de las drogas. Una embarcación con once tripulantes vinculados a redes que trafican drogas no representa la defensa de la soberanía, sino la evidencia de su entrega al delito organizado.
El cinismo de Maduro se pone de manifiesto cuando lo vemos, muy sumiso, pidiendo diálogo con el presidente Donald Trump, quien lidera una guerra contra el terrorismo y el narcotrafico.
A la vez que simula querer resolver esta crisis por la vía de la paz, la respuesta del régimen, con dos F-16 sobrevolando en actitud desafiante a un destructor estadounidense en aguas internacionales, raya en lo absurdo. Un gesto de guapetón de mafia, sin cálculo ni estrategia, que expone a nuestro país a consecuencias que nada tienen que ver con la defensa nacional. Nadie en su sano juicio puede imaginar que un par de cazas, activados por instrucciones de Maduro, intimiden a la flota de una coalición trasatlántica de carácter militar muy poderosa. Esa bravuconada no fortalece a Venezuela: la hunde más en el ridículo y en el aislamiento.
Mientras Maduro y su círculo juegan a simular una guerra que no pueden librar, los venezolanos sabemos dónde está la verdadera batalla. No es en el mar Caribe ni en ejercicios de propaganda militar, ni con la siniestra operación Tun Tun que ejecuta el represor de la tiranía, sino en el mandato que el pueblo expresó con contundencia el 28 de julio de 2024. Ese día, millones de venezolanos eligieron a Edmundo González Urrutia como presidente y ratificaron el liderazgo moral y político de María Corina Machado. Esa es la soberanía auténtica: la que emana del voto, no la que se vocifera entre explosiones y sobrevuelos.
Hoy, el régimen pretende exhibir fuerza en escenarios donde solo revela debilidad. La única salida responsable para Maduro y su camarilla no es retar a Estados Unidos—y a las variadas fuerzas que integran esa coalición internacional—con desplantes suicidas, sino renunciar y abrir paso a la transición que el pueblo ya decidió. Venezuela no necesita provocaciones ni espectáculos bélicos: necesita libertad, Estado de derecho y reconstrucción.
Ha llegado la hora de desmontar las máscaras. Entre la narcopolítica y la soberanía popular, no hay punto medio. Los venezolanos hemos elegido, y nuestra voz se alza sobre las olas del Caribe y sobre cualquier vuelo de propaganda: queremos un país libre, gobernado por quienes recibieron nuestro mandato en las urnas.
La transición ya comenzó
📚 En profundidad
¡María Corina, dura de matar!
El coraje indoblegable de una líder perseguida
María Corina Machado encarna la resiliencia venezolana: perseguida, golpeada e inhabilitada, sigue en pie como símbolo de esperanza y valentía para un pueblo decidido a ser libre.
La Transición en Venezuela
La transición ya está en marcha y comenzó el 28 de julio de 2024, cuando el pueblo otorgó un mandato legítimo a Edmundo González y María Corina Machado, respaldado por un plan concreto de reconstrucción nacional: Tierra de Gracia.
Mucho petróleo, ¡pero no hay gasolina!
La riqueza petrolera convertida en escasez y ruina. Denuncio cómo la destrucción de PDVSA, el despilfarro y la politización de la industria convirtieron al país con mayores reservas petroleras en una nación que importa gasolina y vive en colas interminables.
📘 Descarga mis últimos folletos divulgativos
Ponemos a disposición de nuestros lectores nuestros folletos informativos:
las líneas estratégicas que marcadas por nuestra líder María Corina Machado para avanzar la lucha por la recuperación de la democracia y tres análisis y soluciones propuestas para los problemas alimentarios, del agua y la educación.
![]() ![]() Venezuela enfrenta un profundo rezago educacional, manifestado en brecha tecnológica, infraestructura deteriorada, horarios de clase limitados y bajos salarios docentes, lo que exige una alianza nacional para revitalizar el sistema y formar ciudadanos preparados para el futuro. | ![]() ![]() Análisis detallado sobre el deterioro del sector agrícola en Venezuela y sus consecuencias para la seguridad alimentaria del país. Propuestas para el futuro. |