¿Por qué no nos rendimos?

Esta semana en el blog: entre el clamor y la esperanza

Esta ha sido una semana intensa, marcada por la necesidad de nombrar el dolor que sentimos como país, pero también de reafirmar que hay futuro si tenemos el coraje de construirlo. En “Señor, ¿Por qué nos has abandonado?”, me permito elevar una oración que es también una denuncia: el grito de un pueblo que no se resigna ante la injusticia, que clama porque el mundo despierte y escuche el eco de nuestra tragedia. Puedes leerlo aquí: https://antonioledezma.net/blog/si-hay-relevo/

Pero no basta con señalar el abismo; también debemos señalar el puente. Por eso escribí “Sí hay relevo”, un texto que reconoce en la figura de Pedro Urruchurto la encarnación de una nueva generación de líderes: formados, valientes y capaces de asumir el reto de una Venezuela que pide renovación sin renunciar a su memoria. Puedes leer el artículo aquí: https://antonioledezma.net/blog/senor-por-que-nos-has-abandonado/

Ambos textos dialogan entre sí. El primero interpela, el segundo responde. Uno enuncia el peso de la cruz, el otro señala quiénes están dispuestos a cargarla sin rendirse.

📚 Presente por Venezuela en la Feria del Libro de Madrid

Presentación de mi libro “Venezuela: Política y Ambiente” en la Feria del Libro de Madrid

Y fue precisamente desde esa doble convicción —la urgencia de resistir y la necesidad de proponer— que participé esta semana en la Feria del Libro de Madrid, presentando mi nuevo libro “Venezuela, Política y Ambiente” en la caseta 291 del Parque El Retiro. Fue un momento especial: conversar con lectores, firmar ejemplares y compartir las ideas que he querido dejar impresas en estas páginas.

Esta obra nace de una certeza: Venezuela tiene un papel que jugar en el nuevo mundo que está emergiendo, y no podemos quedarnos atrás. Hablo de nuestras reservas minerales, sí, pero también del inmenso potencial que tenemos para generar energía limpia. Como lo ha señalado Humberto Calderón Berti, este es un libro que aspira a dialogar con la tradición de “Venezuela, Política y Petróleo” de Betancourt, pero desde una mirada del siglo XXI. Y como bien advierte Moisés Naím, no se trata de una propuesta radical, sino de una transición inteligente: aprovechar lo que tenemos, proteger lo que somos y construir una economía que respete nuestro entorno y sirva a la gente.

Agradezco a Kalathos Editorial por hacer posible esta publicación, y a todos los que se acercaron a intercambiar ideas. También aprovecho para compartir que ya está en preparación mi próxima obra: una novela titulada “Operación Guacamaya y El Retorno de los Desterrados”, que espero presentar muy pronto.

En medio del dolor, reafirmo: sí hay relevo, sí hay futuro y sí hay razones para escribir, luchar y persistir.

📣Comparte este boletín con tus amigos y familiares. ¡Juntos podemos sumar más voces para defender la libertad y la democracia en Venezuela! 📬