⚖️ El silencio de la CPI

👉 Ginebra habló, la CPI calla

⚖️ La represión arrecia mientras la CPI calla

Escribo estas líneas con una mezcla de indignación y urgencia. Indignación porque la Corte Penal Internacional sigue sin dar respuestas sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela, a pesar de que se han entregado pruebas, testimonios, informes y expedientes que no dejan lugar a dudas. Y urgencia porque, mientras esos jueces guardan silencio, Maduro decreta un “Estado de Conmoción Exterior” que no es más que una excusa para intensificar una represión que ya vivimos cada día.

Lo vimos esta misma semana en Ginebra, donde el Consejo de Derechos Humanos de la ONU escuchó informes demoledores y testimonios desgarradores que exponen la magnitud de las violaciones cometidas en nuestro país. Esas verdades, dichas ante el mundo, deberían ser un detonante inmediato para que la CPI se pronuncie sin más demoras. No hacerlo equivale a perpetuar la impunidad y enviar un mensaje de indiferencia ante el sufrimiento de millones de venezolanos.

Lo sé de primera mano: en Venezuela no se necesita decreto alguno para cercenar derechos. La libertad de expresión, el derecho a la protesta, la seguridad de nuestras familias, ya han sido reducidos a escombros por años de persecución y censura. Lo que hoy Maduro formaliza en papeles, sus cuerpos de seguridad lo aplican desde hace tiempo con requisas, allanamientos, confiscaciones y cárcel para todo el que disienta.

La justicia que tarda es justicia que se niega, y cada día de demora en La Haya es un día más de impunidad para los responsables. Me hago la misma pregunta que formuló Luis Almagro: ¿dónde está el propósito ético de la justicia? Si no es ahora, ¿cuándo? Si no es por los venezolanos que sufren, ¿por quién?

Por eso insisto: no caben más excusas ni diálogos falsos. La verdadera conmoción en Venezuela no es externa; es el grito de millones de ciudadanos que exigimos libertad, dignidad y un futuro que no esté hipotecado a una élite aferrada al poder. Ese clamor no puede seguir siendo ignorado.

📚 En profundidad

1.“¡Con las Tablas en la Cabeza!”

Lo que ocurrió en Ginebra fue un golpe directo al madurismo. En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ya no hubo indulgencias ni excusas: los informes y testimonios destaparon la verdad con crudeza. Vi reflejado allí lo que tantos venezolanos venimos denunciando hace años: un poder que se sostiene en la violación sistemática de los derechos humanos. Como recordó Lula, “la democracia no admite relativismos”.

2. “El Giro Hipócrita de Maduro”

Hace apenas días Maduro insultaba a Estados Unidos; hoy, le escribe cartas a Donald Trump pidiendo “diálogo pacífico”. Ese viraje no es una apertura sincera, sino un manotazo de ahogado. Conozco bien ese libreto: cada vez que siente el poder resquebrajarse, acude a ese recurso para ganar tiempo.

3. “Estado de Conmoción Exterior”

Invocar esta figura legal es otra farsa: solo busca vestir de legalidad prácticas represivas que ya se aplican a diario. Allanar hogares, robar pertenencias, censurar medios y silenciar voces libres es rutina en Venezuela desde hace años. Lo que Maduro llama “conmoción exterior” no es más que la confesión de su desesperación.

4. La demora de la CPI es injustificable

He visto cómo se han consignado expedientes con testimonios, peritajes y pruebas abrumadoras ante la Corte Penal Internacional. Y aún así, el silencio persiste. Esa inacción duele, porque cada día de espera significa más víctimas sin justicia y más impunidad para los culpables. ¿Qué más necesitan para actuar?

Portada del libro "Opoeración Guacamaya"

Ya disponible en Amazon y en la red de librerías de España

📚 Ya disponible: Operación Guacamaya y el Retorno de los Desterrados

Escribí esta novela para dar forma literaria a una historia inspirada en hechos reales: la fuga de dirigentes opositores perseguidos por Maduro, refugiados en una embajada y obligados a urdir una odisea de supervivencia y dignidad. Operación Guacamaya es ficción, sí, pero está atravesada por la memoria de un país que resiste, y por el eco de las voces de quienes han enfrentado la persecución.

Cada página recrea la tensión, el miedo y la esperanza de un pueblo que se niega a rendirse. Al mismo tiempo, es un espejo de la Venezuela que hemos vivido: la cárcel, el exilio, la clandestinidad, la resiliencia.

Esta novela es también un testimonio simbólico: pertenece a todos los venezolanos que han sufrido el destierro o la represión, y que aún así siguen creyendo que la libertad es posible.

👉 Consíguela ya aquí

📘 Descarga mis últimos folletos divulgativos

Ponemos a disposición de nuestros lectores nuestros folletos informativos:

las líneas estratégicas que marcadas por nuestra líder María Corina Machado para avanzar la lucha por la recuperación de la democracia y tres análisis y soluciones propuestas para los problemas alimentarios, del agua y la educación.

Venezuela enfrenta un profundo rezago educacional, manifestado en brecha tecnológica, infraestructura deteriorada, horarios de clase limitados y bajos salarios docentes, lo que exige una alianza nacional para revitalizar el sistema y formar ciudadanos preparados para el futuro.

Análisis detallado sobre el deterioro del sector agrícola en Venezuela y sus consecuencias para la seguridad alimentaria del país. Propuestas para el futuro.

📣 ¿Quieres que el mundo sepa lo que realmente pasa en Venezuela? Comparte este boletín, suscríbete y acompáñanos en esta causa.

#HastaElFinal